ELPLURAL.COM
Antes de desaparecer totalmente (hasta el 31 de diciembre se puede solicitar), el cheque bebé había sido minimizado al extremo. Y es que, en cuanto obtuvo su segunda victoria electoral en mayo de 2007, Aguirre rebajó en un tercio su promesa electoral, que contemplaba una ayuda de 300 euros, reduciéndola a 100.
Esperanza Aguirre en una de sus múltiples instantáneas populistas (Octubre de 2009 - EFE)
Reducción al absurdo
El siguiente zarpazo fue todavía más contundente y se produjo en febrero de 2009: el Ejecutivo regional se comprometió a elevar la cuantía del cheque a 300 euros, pero estipuló que sólo podrían beneficiarse de ella las familias numerosas (de 3 o más hijos). En consecuencia, las 78.000 ayudas solicitadas en 2008 descendieron a 4.700. Desde el anuncio al cobro de la cantidad hubo, asimismo, otra revisión a la baja. La letra pequeña de la medida aclaraba que su importe sería solo de 200 euros, es decir, 100 menos de lo prometido. Finalmente, la última embestida contra el cheque-bebé ha supuesto su total liquidación, algo que la Consejería de Familia justifica en que no era “un tema prioritario”. Esta dependencia es de las pocas en la que el presupuesto se ha incrementado (7%), sin embargo, el crecimiento proviene de fondos estatales y va destinado a las ayudas a la dependencia.
Aguirre ejerce de abuela orgullosa recibiendo una canastilla por el nacimiento de su primera nieta (Mayo de 2009 - Web Comunidad de Madrid)
Críticas de familias y oposición
Para la Asociación de Familias Numerosas, la Comunidad no “valora” a tales familias “ni afronta los problemas como deberían”. Para este colectivo, sin embargo, el problema no es la supresión de un cheque “que no valía ni para un mes de pañales, sino que no existe una política familiar”. Por su parte, la portavoz socialista de Asuntos Sociales en la Asamblea, Pilar Sánchez Acera, ha criticado la adopción de este tipo de decisiones en plena crisis. “En este contexto es cuando más falta les hace a las familias que les echen una mano económicamente”, ha valorado, criticando que a Aguirre “le ocupan y preocupan más los asuntos internos del PP que los ciudadanos”. La socialista también ha censurado el “secretismo” con el que se ha liquidado el que fuese uno de los buques insignia de las autonómicas de 2007.
Una decisión hipócrita
Las Juventudes Socialistas también han criticado la decisión por hipócrita. “La eliminación del cheque-bebé por parte del Gobierno de la Comunidad de Madrid es una nueva estafa a los votantes madrileños y la prueba de la hipocresía de Esperanza Aguirre y de la mayoría de los dirigentes del PP, que por un lado afirman ser los únicos defensores de la familia y la maternidad, y por otro se apresuran a eliminar las ayudas por nacimiento y a dejar sin nada a los que menos tienen”, ha afirmado el Secretario General de JSE , Sergio Gutiérrez..
Aguirre contra los parados
Ajena a las críticas, Esperanza Aguirre prosiguió con su campaña anti-Estado Social en la Asamblea. “Si hiciésemos una subida de impuestos generalizada y consiguiéramos repartir más dinero entre los parados, cada vez habría más” aseguró, en contestación a una pregunta de la portavoz de IU, Inés Sabanés. “Sólo usted, y eso la define, es capaz de confundir el derecho a las prestaciones sociales con la compasión”, reprochó la parlamentaria. Sabanés también acusó a la presidenta de hacer “regalos fiscales a quienes no lo necesitan, los patrimonios más altos” y de “despreciar” las rentas del trabajo. Lo dicho: este es el verdadero modelo político del PP.
Ejecutiva Local: PSOE Alcaudete
![]() |
Avda.Andalucia. Alcaudete. JAEN .Tlf. 953708978. info@psoe-alcaudete.es · Optimizado a 1024 x 768 píxeles