Logo con las siglas del Partido Socialista Obrero Español.
Cuadrado rojo con letras PSOE en blanco. Símbolo del partido. Cuadrado rojo con un puño y una rosa en blanco.

  • Inicio
  • Mapa del sitio
  • Contacta
  • Restringido
  • English

PSOE Alcaudete:

Secciones
Servicios

Boletín de la Oficina de Prensa Federal

 
Alcaudete/16/03/2009: Fecha de publicación en la Web

PLENO ORDINARIO DE 18 DE DICIEMBRE DE 2008

4º.- MOCION DEL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA LEY DE MEMORIA HISTORICA.-

 


Tienen conocimiento los señores asistentes de la moción presentada por el Grupo Municipal Socialista

inicio Ir a la pgina anterior

 

De acuerdo y al amparo de lo previsto en el Reglamento de Organización, Funcionamiento y régimen Jurídico de las Entidades Locales, el Grupo Municipal Socialista del Ayuntamiento de Alcaudete (Jaén) desea someter a la consideración del Pleno la siguiente MOCIÓN:

Esta moción se inspira en los valores y principios que hicieron posible la Transición en nuestro país: la reconciliación, la concordia, la defensa pacífica de todas las ideas y el respeto al pluralismo; con ese espíritu nos reencontramos todas las ciudadanas y ciudadanos en la constitución de 1978.

Desde entonces hemos avanzado juntos en la mejora de la convivencia y en la ampliación de las libertades; también en la aprobación de medidas, en el reconocimiento de los derechos de quienes sufrieron las consecuencias de la guerra civil y el régimen dictatorial que la sucedió.

Acertadamente, a lo largo de estas tres décadas, cada uno de esos avances ha sido visto por toda la ciudadanía como un paso necesario no sólo para cerrar heridas, sino también para fortalecer la democracia que todas y todos compartimos.

En ese trayecto, en la senda de la cohesión y la concordia, se inserta la Ley 50/2007, por la que se reconocen y amplían derechos y se establecen medidas a favor de quienes padecieron persecución o violencia durante la Guerra civil y la Dictadura.

Entre el articulado de la mencionada Ley, conocida como “Ley de Memoria Histórica”, se atiende a la justa y legítima demanda de los numerosos ciudadanos que ignoran el paradero de sus familiares – algunos aún en fosas comunes -, contemplando medidas e instrumentos para que las Administraciones Públicas faciliten a los interesados que lo soliciten, las tareas de localización y, en su caso, identificación de las personas desaparecidas, como una última prueba de respeto hacia ellas y ellos.

También se establecen, una serie de medidas en relación con los símbolos y monumentos conmemorativos de la guerra Civil y la Dictadura, sustentadas en el principio de evitar toda exaltación de la sublevación militar, de la guerra Civil y la posterior Dictadura; y destinadas a hacer de los símbolos públicos puntos de encuentro y no de enfrentamiento, ofensa o agravio.

Este Ayuntamiento, mediante la adhesión a esta moción de todos los partidos democráticos y fuerzas políticas integrantes de nuestra Corporación, puede manifestar su voluntad de contribuir a  cerrar heridas todavía abiertas en los españoles; puede dar satisfacción a los ciudadanos que sufrieron, directamente o en la persona de sus familiares, las consecuencias de la guerra civil o de la Dictadura; puede proteger el derecho ciudadano a la memoria personal y familiar, puede promover el conocimiento y la reflexión sobre nuestro pasado, para evitar que se repitan violaciones a los derechos humanos como las que se vivieron en nuestro país; y puede hacerlo desde la convicción de que, al reconocer y honrar a aquellas y aquellos compatriotas, honramos también a la España democrática de hoy y a la España democrática del futuro.

Por ello, el Grupo Municipal socialista del Ayuntamiento de Alcaudete (Jaén), presenta la siguiente MOCIÓN para su consideración por el Pleno Municipal de los SIGUIENTES ACUERDOS:

1.- Respecto a la identificación y localización de víctimas:

  • Facilitar a los descendientes de las víctimas que lo soliciten, las actividades de indagación, localización e identificación de las personas desaparecidas violentamente durante la Guerra civil o la represión posterior y cuyo paradero se ignore.

 

  • Elaborar y poner a disposición de las ciudadanas y ciudadanos interesados, mapas en los que consten los terrenos en que se localicen los restos de las personas previamente mencionadas, incluyendo toda la información disponible sobre los mismos.

  • Incorporar esa información al mapa que confeccionará el Gobierno, siguiendo el procedimiento que este determine, para que toda la información sea accesible a todos las ciudadanas y ciudadanos.

 

  • Preservar especialmente esos terrenos.

  • Autorizar las tareas de prospección para localizar los restos de las personas desaparecidas.

 

  • Establecer el procedimiento y las condiciones en que los descendientes directos, o las entidades que actúen en su nombre, puedan recuperar los restos enterrados en las fosas correspondientes, para su identificación y posterior traslado a otro lugar; ponderando, en todo caso, la existencia de oposición por cualquiera de los descendientes directos de las personas cuyos restos deban ser trasladados.

  • A tales efectos, y con carácter previo a la correspondiente resolución, se dará una adecuada publicidad a las solicitudes presentadas, comunicando en todo caso su existencia a la Administración Central del Estado, para su inclusión en el mapa previamente mencionado.

 

  • Los restos que hayan sido objeto de traslado y no fuesen reclamados serán inhumados en el cementerio municipal.

2.- Respecto a los símbolos y monumentos públicos:

  • Tomar las medidas oportunas para la retirada de escudos, insignias, placas y otros objetos o menciones conmemorativas de exaltación –personal o colectiva- de la sublevación, de la Guerra civil y de la represión de la Dictadura; salvo que éstas sean de estricto recuerdo privado, sin exaltación de los enfrentados, o cuando concurran razones artísticas, arquitectónicas o artístico-religiosas protegidas por la ley.

 

  • Retirar por la Administración Pública las subvenciones o ayudas concedidas a los propietarios privados que no actúen en modo previsto en el apartado anterior.

  • Colaborar con el gobierno y la Comunidad Autónoma en la elaboración del catálogo de vestigios relativos a la Guerra Civil y la Dictadura.

 

Sometida la propuesta a votación ordinaria, es aprobada por diez votos a favor (Grupos PSOE e IULV-CA) y siete votos en contra (Grupo PP).

Intervenciones:

Don Valeriano Martín Cano manifiesta lo siguiente:

Esta moción viene a poner una situación de paz y concordia ya que como todos sabemos la transición española se basó en unos principios de concordia y conciliación pero se olvidaron algunas cosas, aunque hubo un pacto de silencio para la consolidación de la democracia, ésta ya está lo suficientemente consolidada y es hora de que a una parte muy importante de los Españoles se les reconozca la aportación que hicieron a la sociedad de aquel momento, su valentía y la defensa de sus ideales y en definitiva se les dignifique porque se lo merecen. En aquel momento se hizo, como ya he dicho un pacto de silencio, pero no del olvido, el pacto del olvido se puede hacer cuando se reestablezca la dignidad de las personas.

Estamos hablando de una Ley que viene a dignificar a todas las víctimas de la Guerra Civil Española y a todas las víctimas del franquismo y la represión que hubo en España y viene para que pasemos definitivamente nuestro pasado más inmediato, además es una Ley que no se llama de la memoria histórica, habla de todas las víctimas. Los legisladores no hablan de la verdad histórica, eso pertenece a los historiadores y al recuerdo de la gente.

Pensamos que es una ley necesaria que viene a recomponer y a recuperar la dignidad de las personas que sufrieron el expolio, la tiranía, la crueldad, el olvido, el exilio, es algo necesario, es el momento y nos alegramos de presentarla en este Ayuntamiento como un signo más de normalidad democrática que vivimos en España.

Otras dictaduras más recientes como es el caso de Argentina, Chile, están haciendo ya el proceso de dignificación de las víctimas. Nosotros hemos tardado más por el pacto de silencio que se hizo para consolidar la democracia, pero la democracia está ya más que consolidada y firme y consideramos que es el momento necesario para que se dignifique a todas las víctimas del franquismo.

Doña Vicenta González Carrillo manifiesta lo siguiente:

Todas las guerras son crueles y las Civiles, aún más porque enfrentan a familias, vecinos, amigos y compañeros dentro de un mismo país pero la forma de actuar cuando se acaban puede influir de manera considerable en las actitudes de los supervivientes y de sus generaciones posteriores.

La guerra civil acabó y a su vez comenzó una dictadura que sometió a los españoles durante 36 años.

La sociedad española, en su conjunto, no ha juzgado la dictadura de Franco como un régimen criminal en el que aún ganando la guerra se siguió persiguiendo y castigando con saña a personas sólo por su ideología, sin más delito cometido que el de pensar de diferente forma que los que durante ese tiempo tenían y utilizaban el poder.

Hay un viejo dicho que dice “la verdad os hará libres”, la voluntad de conocer la verdad por desagradable que sea, es un requisito indispensable para superar los recuerdos amargos que se pueden transmitir cuando hay un relato claro y conciso de los crímenes que se cometieron durante la guerra civil y posteriormente en los 36 años de dictadura.

Se puede vivir con dolor, con pena, pero es muy difícil vivir con rabia.

Es por eso que es necesario evitar toda la exaltación de la sublevación militar, de la guerra civil y de la represión de la dictadura, con el convencimiento de que los ciudadanos y ciudadanas tienen derecho a que así sea, a que los símbolos públicos ocasionen encuentros y no enfrentamientos ni ofensas.

El Ayuntamiento tiene la obligación de poner los medios materiales y personales que sean necesarios a disposición de los familiares de las víctimas para que se localicen los cuerpos de los desaparecidos y enterrados en el municipio.

El paso del tiempo no debe ser razón para que la impunidad cubra injusticias o delitos abiertos, como sin duda fue el exterminio de los opositores a un régimen cuyo delito fue pensar de distinta forma.

Don Salvador Fernández Fernández  manifiesta lo siguiente:

Desde nuestro grupo político queremos ser muy breves en el debate y resolución de esta moción, no obstante, sí que tenemos que hacer algunas cortas y concisas consideraciones, sin que ellas sirvan para abrir ni provocar ningún debate, que está muy lejos de nuestro propósito, sino solamente para dejar constancia de nuestra intervención en este punto.

  • En primer lugar me gustaría, como así lleva siendo ya mucho tiempo, incluso antes del inicio de este mandato corporativo, que las mociones que se presenten para su debate en este pleno sean (porque así lo tenemos pactado) cuestiones que afecten directamente, repito, directamente a los asuntos y los intereses de los ciudadanos de este municipio, y que nos dejáramos de presentar proposiciones que se suelen llamar “enlatadas” y que nos vienen continuamente de nuestros respectivos grupos políticos. Así se ha hecho durante mucho tiempo creo que así debemos seguir. Espero que así lo consideren los demás grupos políticos representados en este pleno.

 

  • En segundo lugar, pensamos que la presentación de esta moción, es anacrónica, extemporánea y fuera de lugar tanto en el tiempo como en el espacio. En el espacio porque como ya hemos dicho antes, no es este el foro adecuado para el debate de estos asuntos y además hay ya sentencias y acuerdos en otros foros al respecto, por lo tanto, creo que se podía haber obviado el debate en este pleno. También creemos que está fuera de tiempo porque una vez que han pasado 70 años de la triste Guerra civil y más de 33 años del fin del franquismo, la sociedad española hizo un gran esfuerzo político y de generosidad para renunciar a planteamientos que dieran pie a posturas de rencor y de rencillas incluso entre los que no vivieron, ni vivimos, esos momentos triste de nuestra historia.  Reivindicamos desde nuestro grupo político la generosidad y la altura de miras  de las personas que hicieron posible este marco de convivencia y la importancia de la Transición democrática para hacer de España lo que es hoy y para el futuro de nuestro pueblo. Nos preocupa las obsesiones de memorias históricas del presidente actual y de quienes le siguen en sus afanes revisionistas de nuestra historia, puesto que creemos que la memoria nos es histórica, sino subjetivo, depende de quien la escribe, la lee o quien la interpreta.

  • En tercer lugar, y pienso o quiero pensar que para todos lo importante es reivindicar la veracidad de los hechos, y desde luego lo más veraz y objetivo que tenemos es la historia reciente de España en la que los españoles quisimos mirar hacia adelante, olvidarnos de nuestro pasado, quisimos cerrar tumbas y demonios de pasado para no volverlas a abrir nunca más y quisimos el mejor futuro posible para nuestros hijos. Creemos que la Constitución del 78, (de la que hace poco recordamos su 30 aniversario) no ha llevado nunca la cara de vencedores ni vencidos, ni arrastra rencor ni facturas el pasado. Lo que si demuestra es la ilusión y la determinación de aquellos hombre y mujeres de la transición, de todas las ideologías, que dejándose muchos recuerdos en el camino, quisieron conquistar el progreso y la libertad a través de la democracia  y que fueron capaces de renunciar a planteamientos ideológicos para lograr un buen marco de convivencia. El Partido Popular y nuestro grupo  somos hijos del ideario de esa transición, de la tolerancia, del consenso, de la democracia, y precisamente por todo ello, el PP tiene como objetivo garantizar estos valores a los españoles y alcaudetenses. Por todo ello si queremos renovar nuestro compromiso con la transición, con la Constitución, con estos valores y con el espíritu que supuso la transición no tenemos más remedio que votar negativamente a esta moción que pretende reabrir rencillas del pasado.

 

  • Por último y para terminar mi intervención quiero reivindicar de nuevo nuestro compromiso con el futuro y no con el pasado; por ello termino dejando para el PSOE y a sus ideologías su interés por el pasado. ¡Para vosotros es el pasado!. En el Partido Popular, queremos y debemos preocuparnos por el futuro.

Don Valeriano Martín Cano manifiesta lo siguiente:

Me alegra Vicky que coincidamos en este caso, lo que si es sorprendente es el discurso del PP, no se ha leído ni tan siquiera la Ley, porque para nada habla de la memoria histórica, la Ley lo único que viene a hacer es a dignificar a miles de personas, miles de víctimas. Que un nieto pueda saber donde está su abuelo enterrado, pueda sacarlo de una fosa indigna para llevarlo a un cementerio, de eso se trata, no se trata de nada más, por supuesto que somos herederos de la democracia y de la transición, pero unos más que otros. No aprobar esta resolución que presenta el PSOE esta noche significa que el PP niega el pasado y niega a una España, es increíble que a estas alturas se siga negando la realidad de miles de personas, miles de víctimas  porque eran de un lado; víctimas lo fueron todas, tantos los de un lado como las del otro, sin embargo algunas pudieron dignificarse y las otras no y eran tan españoles los unos como los otros.

Además se dan una serie de incongruencias enormes en el planteamiento del PP, por ejemplo en 1977 salieron a la calle los presos políticos y se les hizo un reconocimiento público y se les dio un homenaje, ¿porqué si a los vivos y a los muertos no? ¿es que tienen que estar toda la historia en las fosas de la indignidad?. Si leéis la Ley, lo único que quiere es que aquellos familiares que lo soliciten previamente, mediante la tramitación de un procedimiento, puedan solicitar abrir la fosa donde están sus familiares para enterrarlos en un sitio digno, algo que parece no gustarle al PP, por tanto no entendemos ¿A quién puede molestarle que se saque a un familiar de una fosa y lleve al cementerio? ¿Porqué molesta?, es que unos son los que tienen siempre la razón y la verdad y los otros no la tienen? ¿Unos son los que tienen sentimientos y los otros no los tienen? ¿Porqué ahora estamos todos de acuerdo en que son víctimas los matados por ETA y aquellos que fueron fusilados, masacrados, víctimas del exilio, deportación y la ruina consideramos que no deban serlo?, me parece incongruente.

La Ley no habla para nada de veracidad, de historia, la historia que cada uno la interprete como quiera, pero hay tumbas que se han cerrado y otras que se pudieron abrir, las de un lado se abrieron y dignificaron y las del otro lado todavía siguen cerradas, sencillamente eso es lo que intentamos hacer sin rencillas, no tiene porqué haberlas, tendría que ser una cuestión de convivencia. Nosotros defendemos a las víctimas de los dos lados y parece que el PP solo considera víctimas a los de un lado, esa es la diferencia que persiste entre el PP y la Izquierda.

Doña Vicenta González Carrillo manifiesta lo siguiente:

La manera para que podamos avanzar en igualdad y sin rencores es cuando no queden causas por tratar de la dictadura y de la guerra, entonces estaremos en igualdad podremos luchar por un futuro juntos.

Don Salvador Fernández Fernández manifiesta lo siguiente:

Cuando digo que nosotros somos herederos de la transición, es porque nuestro Partido Político nace en la época de la democracia, posterior a la transición, otra cosa es que se nos quiera hacer ver o se quiera hacer ver que el PP no nace en esa época. La realidad es así os guste o no os guste.

En Alcaudete no pasó todo lo que tu dices, la mayoría de las veces pasaron incluso cosas peores, Alcaudete calló en el bando republicano y en una guerra civil se hacen cosas tanto por unos y otros, de las cuales nosotros también podremos tener alguno, han ocurrido posteriormente y también en época democrática que no he querido decir ni voy a decir pero podéis preguntarles a vuestros compañeros de Alcalá la Real, por ejemplo; y decir que molesta a las personas que viven, hijos de ésta democracia, lo que molesta a la sociedad es que se les recuerde, también podríamos recordar a los Reyes Católicos, hechos de quien tu quieras, pero hechos que pasaron hace mucho tiempo, venir a revindicar esa historia nos parece que no debe ser así. Lo que si puede ocurrir es, que como estamos en época de crisis, intentando crear cortinas de humo para no entrar en otros debates que no nos conviene entrar.

Nosotros no vamos a debatir sobre el pasado, no queremos debatir sobre el pasado y lo que si queremos es velar por el futuro.

Don Valeriano Martín Cano manifiesta lo siguiente:

Todavía no me habéis contestado ¿qué atentado se hace?, ¿A quién molesta?, ¿A quién perjudica? ¿Porqué no tienen esas personas el derecho de estar en un cementerio digno?.

El Partido Popular si nación en la democracia, todos sabemos de donde viene, sus militantes han sido demócratas de toda la vida, pero es que además de eso todavía, que yo sepa, no ha hecho ninguna declaración expresa al respecto.

Esta Ley es una ley de víctimas, de víctimas de los dos lados, lo que pasa es que uno si tuvo la ocasión de arreglarlo y la otra no pudo, es una ley de dignificación personal. Cuando se habla de mártires de la guerra civil a nadie le parece mal y cuando un nieto quiere sacar a su abuelo de una fosa y enterrarlo dignamente, algunos entienden que es remover el pasado.

Los que se niegan a que eso se haga tendrían que explicar ¿Porqué se niegan?.

 

inicio Ir a la pgina anterior

 

inicio Ir a inicio

Ejecutiva Local PSOE Alcaudete